Oportunidades laborales en Alemania

Escenario laboral de Alemania


La cuarta economía más grande del mundo consolida su posición en el mercado global gracias a una excelente infraestructura, el alto nivel de desarrollo de las empresas y el sector servicios, la educación superior de calidad, la excelente formación de sus profesionales y sus constantes innovaciones.

El país más poblado de la Unión Europea es también uno de los más alegres y contagiosos, no solo por su éxito económico y pluralidad cultural, sino también por el valor que se le da a la familia, los amigos y la forma de disfrutar del tiempo libre. La mayoría de la población cultiva una cultura conmemorativa, cuyas raíces están plantadas en valores como la solidaridad y el respeto a la diversidad. Por estas y otras razones, Alemania se ha convertido desde hace mucho tiempo en el destino europeo preferido por muchos inmigrantes. Del total de 82,5 millones de personas que viven en el país, más de 10 millones tienen pasaporte extranjero, más que en cualquier otro país de los 28 que integran la UE. Además, más de 17 millones de ciudadanos de Alemania provienen de un entorno relacionado con la inmigración. Esto significa que casi una quinta parte de los habitantes son de origen extranjero.

Según la clasificación del "Índice de paz global", Alemania es uno de los países más pacíficos del mundo. Casi nunca se ve afectado por grandes desastres naturales, cuenta con un sistema político estable y un alto grado de seguridad jurídica, lo que significa garantizar el cumplimiento de las leyes, la calidad en la prestación de los servicios administrativos y una rápida respuesta judicial a las controversias. Y esa seguridad se extiende más allá de las fronteras. Gracias a un gran número de alianzas y participación en diversas organizaciones internacionales, Alemania hoy tiene una relación amistosa con muchos países del mundo y, junto con estos aliados, desarrolla una postura activa para la promoción de la paz, la democracia y los derechos humanos.


EL MERCADO LABORAL EN ALEMANIA

Los cambios demográficos han sido el foco de la política en muchos países en los últimos años. Japón, por ejemplo, en la lucha por la escasez de profesionales calificados, en abril de este año vota una ley de migración para atraer a estos profesionales a lo que llamaron “Visum de Habilidades Específicas” (Tokutei Ginou).

En Alemania, el escenario no es diferente. La escasez de mano de obra en algunos sectores calificados como Medicina, Enfermería, Ingeniería y Tecnologías de la Información es un tema de larga data que ha comprometido el desarrollo de la economía del país. Estos fueron los puntos calientes hasta hace poco, cuando la extinta Lista Positiva, que registraba estadísticamente la cantidad de vacantes en el mercado en Alemania, se publicaba cada seis meses en el sitio web de la Agencia Federal de Empleo.

El Gobierno Federal está siempre atento y constantemente implementa importantes medidas considerando los aspectos más relevantes y fomentando el diálogo en todos los sectores involucrados. Entre las principales medidas se encuentran:

  • Creación de leyes favorables.
  • Mayor participación de la fuerza laboral de mujeres y ancianos en el mercado laboral;
  • Fomentar la inmigración de trabajadores calificados del exterior.
  • Cualificación e integración de refugiados.
  • Facilitar la inclusión de personas con discapacidad.
  • El último proyecto de ley denominado "Fachkräfteeinwanderungsgesetz" (Ley de migración de profesionales cualificados) fue aprobado el 28 de junio de 2019 por el Parlamento alemán (Bundestag). La ley entró en vigor en marzo de 2020.

CONOZCA LAS MÁS RECIENTES LEYES

  • El término "profesional calificado" se refiere tanto a los profesionales académicos como a los profesionales con calificaciones técnicas. Ambos tendrán acceso irrestricto al mercado laboral en Alemania. Un requisito previo para ambos es la aprobación / validación de sus calificaciones y tener un contrato de trabajo;
  • Los especialistas en TI también pueden acceder al mercado laboral sin calificaciones formales bajo ciertas condiciones;
  • La ley continúa prohibiendo el acceso al mercado laboral a los trabajadores sin calificación formal o con calificación insuficiente;
  • El control previo aplicado por la Agencia Federal de Empleo como forma de proteccionismo para la fuerza laboral alemana (Vorrangprüfung) ha perdido su validez;
  • Las personas con formación profesional a nivel técnico (nota: los académicos ya tenían este derecho antes) también tendrán derecho a una visa para buscar trabajo en Alemania por hasta seis meses (esta visa se puede extender). Las prestaciones sociales alemanas no están disponibles durante este período. Requisito previo: prueba de sustento durante la estancia;
  • Las personas con formación profesional a nivel técnico tendrán más oportunidades de continuar sus calificaciones en Alemania.

Trabajar en el extranjero es cada vez más una opción para los profesionales.

Existe una creciente evidencia de que, estimuladas por las políticas adecuadas, las comunidades de migrantes pueden contribuir mucho al desarrollo en los países de origen y destino a través de remesas, comercio, inversiones, creación y transferencia de empresas.


¡Quiero saber más!